En mayo de 2020 se incluye la IGP (Indicación Geográfica Protegida) “Aceite de oliva de Jaén” en el registro europeo de Denominaciones de Origen (DO) e IGP, lo que significa un gran avance y reconocimiento para la provincia que permite aumentar la reputación del producto, apoyar la actividad oleícola para seguir prosperando y apostando por nuestro producto, basado en la calidad de este y las técnicas cuidadas que ayudan a conservar las características del aceite Uvé.
Aceite de oliva de Jaén
Desde este momento y gracias a este reconocimiento, los aceites de oliva virgen extra que cumplan los requisitos recogidos por esta IGP estarán avalados por la UE y respaldados a nivel comunitario, lo que va a promover un mejor posicionamiento de los productos acogidos bajo el nombre “Aceite de Jaén”, con lo que se espera una mejora de este producto y un mayor reconocimiento, así como una repercusión positiva para toda la mano de obra detrás de este sector que engloba a agricultores y responsables de empresas implicadas en este proceso de producción día a día.
La denominación va a amparar aceites elaborados en Jaén a partir de aceitunas de variedad picual principalmente, autóctonas de la zona y que engloba casi el 90% de la superficie oleícola de Jaén y se traduce en la actividad principal de la provincia. También se permitirán variedades secundarias como manzanilla de Jaén, royal de Cazorla, carrasqueño de Alcaudete, hojiblanca, arbequina y picudo.
Los productos que van a ser protegidos se caracterizan por un aroma a hortalizas y otros vegetales, notas frutales de sabor y un picor especial.
También se espera que, gracias a esta denominación de calidad, se podrán acoger al apoyo de la Consejería de Agricultura y en colaboración con la Junta de Andalucía, podrán participar dichos aceites de denominación en las múltiples ferias del sector agroalimentario en las que se coopera con los Consejos Reguladores de Andalucía que apuestan por brindarle valor a la oferta gastronómica que sale del sur.
Los representantes de la Fundación de Productores de Aceite de oliva de Jaén mantuvieron un encuentro a principios de este año con la consejera Carmen Crespo, quien mostró su apoyo para ayudar a conseguir el éxito de esta iniciativa que busca la promoción del aceite y su reconocimiento como un producto de calidad de la zona.
También se ha buscado por parte del Gobierno Andaluz, solicitar la protección nacional de estos productos para que durante la campaña de 2020-2021 se pueda ya utilizar la mención de calidad en la misma.
Gracias a esta nueva denominación de calidad, ya se cuenta con la suma de trece menciones ya dadas en Andalucía, entre las que se incluye para Jaén indicaciones como la Geográfica Protegida para Sierra de Cazorla, Sierra de Segura y Sierra Mágina.
Este nuevo reconocimiento es un nuevo impulso para la provincia, para seguir apostando por un producto de calidad nacido de nuestras tierras y que hoy en día sigue buscando la mejora continua, la perfección de la técnica y seguir produciendo lo mejor, que nace del olivar de nuestra sierra.