Consumo de aceite de oliva embarazada

Beneficios del aceite de oliva Uvé durante el embarazo

La dieta mediterránea tiene numerosas ventajas y beneficios para la salud y todos sabemos que el pilar fundamental de la misma es uno: el aceite de oliva Uvé. Pero es que, en el caso de las mujeres embarazadas, se ha probado que su consumo durante los meses de gestación ayuda a prevenir complicaciones como puede ser la diabetes gestacional. Este tipo de diabetes favorece la aparición de enfermedades en el recién nacido que incluye ingresos relacionados con asma/bronquitis, así como la posibilidad de que el niño nazca con sobrepeso, además del que puede sufrir la madre, por lo que prevenir la aparición de esta diabetes permite la protección del bebé y evitar así la aparición de problemas en la salud del recién nacido tras el parto. Además de ello, también mejora el sistema inmunológico de la madre que cambia considerablemente durante la gestación, por lo que el consumo de aceite de oliva favorece una protección extra en la salud de la madre y el bebé.

El aove ayuda a acumular una cantidad extra de vitamina e durante el embarazo y tras él mismo, también es importante su consumo. Durante la lactancia el bebé lo recibirá a través de la madre si lo incluye en su dieta por lo que podrá recibir los nutrientes del aceite desde que nace, beneficiándose de las características de este.

Además, el aceite de oliva contiene ácidos grasos y nutrientes que son fundamentales para el desarrollo del bebé, por lo que su consumo cuando pueda ser incluido en su dieta y comience a ingerir alimentos va a favorecer que su crecimiento esté brindado por un producto enriquecedor como es el AOVE. También hay que añadir que es de fácil digestión, por lo que proporcionará un mejor descanso en el infante.

No es ningún secreto que hoy en día el término obesidad infantil es algo que afecta a gran número de infantes, que han modificado sus conductas debido a las nuevas formas de ocio, el ritmo de vida acelerado de sus padres y al tipo de alimentación donde abundan los ultra procesados, por lo que la actividad física y una buena dieta pueden ayudar a evitarla. El aceite de oliva virgen extra es por tanto un aporte nutritivo que además de ayudar a mantener una dieta equilibrada, aportará al niño durante su crecimiento vitaminas A, D, K y E, fundamentales para el desarrollo intelectual y físico.
Para incluir el aceite de oliva virgen extra en la dieta de un niño y ayudar a que se familiarice con este producto, es importante que aprenda a asociarlo a parte de su alimentación como algo natural, que puede ser incluido en comidas como purés, verduras…por lo que el aove, además de ser bueno para ellos, mejorará y enriquecerá el sabor de las comidas.

Así que, podemos decir que el aove es un producto que puede acompañarnos durante toda nuestra vida, con numerosas características positivas de las que nos podemos beneficiar si la añadimos a nuestra alimentación diaria, que ayudará a fomentar una protección extra contra enfermedades y mejorará considerablemente nuestra calidad de vida.

Compartir entrada
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on whatsapp