Botella de aceite de oliva

Aceite de oliva, mejor virgen extra

En las recetas que apuestan por la comida real se recomienda un aceite de oliva virgen extra, ¿por qué?. Porque eso significa que ha sido obtenido por procesos mecánicos que no alteran el aceite, provienen directamente de la tierra y por tanto nos permite obtener un producto real que conserve sus propiedades en su totalidad. El aceite de oliva virgen extra es un alimento real que, más allá de servirnos para aderezar las comidas, es un pilar fundamental para garantizar una alimentación saludable.

Además de entender el AOVE como un producto que se sirve en crudo, ayudándonos a aliñar ensaladas o para ser la base de unas buenas tostadas con tomate, se ha podido demostrar como el aceite de oliva virgen extra resiste mejor el proceso de fritura, por lo que es una mejor opción respecto a otros tipos de aceite que por lo general son menos saludables y deterioran el sabor de los alimentos, perjudicando el resultado final del plato.

Un estudio llevado a cabo por unos investigadores de la Universidad de Barcelona, de Sâo Paulo en Brasil y el Instituto de Salud Carlos III en Madrid, constataron que el aceite de oliva virgen extra, incluso cocinado, puede seguir considerándose sano y determinar que mantiene muchos de sus beneficios, ya que la cocina domestica no consigue eliminar los polifenoles antioxidantes en su cantidad total, por lo que se siguen superando los parámetros que lo etiquetan de saludable incluso tras un proceso de cocción o fritura. Por tanto, gracias a sus procesos de obtención conserva sus propiedades y permite seguir disfrutando de una calidad superior.

En definitiva, podemos hablar del AOVE como una apuesta segura para nuestros platos tanto cocinados como en crudo, donde sin duda conserva todo el potencial de su sabor y permite aumentar la calidad de estos, permitiéndonos disfrutar de alimentos donde aporta un toque especial que los hace únicos y de categoría.

Durante las jornadas WOOE (World Olive Oil Exhibition), la mayor feria del mundo dedicada al negocio del aceite de oliva a nivel internacional, se puso a disposición de la Junta de Andalucía ese conocimiento transversal sobre lo mismo, donde el 22 de octubre numerosos expertos se reunieron para hablar sobre la gastronomía del sur. Todos los participantes, entre los cuales se contó con expertos de la gastronomía española, influencers y nutricionistas, coincidieron en lo saludable del AOVE y la importancia de difundir sus innumerables beneficios.

Carlos Ríos, como impulsor del movimiento Realfooding que apuesta por la comida real, estimaba necesario fomentar y proteger el aceite de oliva español como un producto natural de nuestra tierra que conforma la base de nuestra economía fundamentalmente agraria, así como de nuestra gastronomía rica y saludable. Esta condición permite que España se sitúe como uno de los países más saludables del mundo gracias a la dieta mediterránea, marca que debemos conservar y ayudar a que se propague, sabiendo vender nuestro oro líquido y brindándole el valor que tiene, propiciando la sostenibilidad de nuestra tierra y la conservación de un producto rico y saludable.

Compartir entrada
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on whatsapp

1 comentario en «Aceite de oliva, mejor virgen extra»

Deja un comentario

Entradas relacionadas